LA UVI
Los
80 fueron años complicados para los grupos de punk en la escena española, donde sólo había espacio para el Pop
comercial. Fueron tiempos aquellos en los que los focos apuntaban sobre todo en
aquella escena de la denominada Movida. De parámetros musicales muy diferentes
a los del punk-rock, todo aquel
bullicio condenaría al ostracismo a aquellos grupos cuya propuesta no encajaba
con los de la modernidad imperante. Por si eso no fuera suficiente, los
verdaderos epicentros de los seísmos que se desataron en la península tras el
estallido inicial del 1977 en el Reino Unido, se situaron bien lejos de la del
contexto ibérico-americano.
José
Galicio fue el responsable directo de someterme a escuchar esta gran banda, que
junto a RIP, Espasmódicos entre otros apasionados de esquizofrenia se
encontraban en un cassette de marca TDK de 60 minutos de duración, que hacía
reventar mi vieja radiograbadora y molestaba al abuelo y demás vecinos de
Condevilla.
De
todos estos grupos quizás fue La UVI los que consiguieron ganarse un mayor
reconocimiento, ya no en mi casa, sino frente al desdén que desde lo que se
vendría a denominar Rock Radical Vasco o desde la escena hardcore catalana que combatía a todo lo que provenía de
la escena londinense y que llegaba al Perú en forma clandestina (música de
contrabando).
Este
45 RPM de mi colección destaca el clásico callejero que disfrutábamos con
Ronald (hoy en Italia), Kike “Apa” (desaparecido), el Loco Olden (único Punk
condevillano), el sencillo “Ya Está Bien” (Spansuls, 1982),
grabado también en Doblewtronics al modo clásico “es decir. bajo y batería del tirón con voz y guitarras de referencia, y
luego cuatro pistas de guitarra, voces, y coros. Lo de la única toma todos
juntos lo desechamos, pues sigo pensando que da mayor calidad el modo clásico
aun a costa de perder un poco de frescura” como nos describe el cantante
cuando le preguntamos por los detalles.
De
los cuatro temas que incluía este primer trabajo, destaca, por la repercusión
que llegó a tener, “La policía”.
(que me trae muchas anécdotas policiacas en épocas del terrorismo en Lima), Jorge Romero (soda maniático), que aunque manifestaba abiertamente no mostrar
animadversión alguna por la canción, reconocía no haber esperado la popularidad
que llegó a tener entre la gentita del colegio, la difusión que tuvo en la
avenida Colmena (escalinatas de
Villarreal), que tuvo, fundamental en aquellos años, jugó evidentemente
a su favor. Años después, el Zar Pedro Cornejo hablaría en la prensa
especializada de aquel disco y de aquella primera etapa: “Fue el primero, muy jóvenes e inexpertos
pero con muchas ganas de meter bronca y divertirnos. Nos propusieron grabar un
disco y nos sentimos Dios. La verdad es que éramos muy malos, ¡éramos unos
putos!”. Y es que aunque el disco claramente no es el ejemplo de punk-rock del más duro, tiene mucho
de pionero del género. Pocos son los grupos que pueden presumir de haber
desplegado la bandera punk-rock
tan pronto; quizás el único contraejemplo sean los también españolísimos de T.N.T. y su “Cucarachas”
(DRO, 1982).
Rafael Michelena Gedres (Demere)
Descarga en el siguiente Link, copia y difunde.... ; )
No hay comentarios:
Publicar un comentario